Un avance en fisioterapia invasiva
La neuromodulación percutánea ecoguiada (NMP) (Peripheral Neuromodulation: A Review: Teodor Goroszeniuk & David Pang) es una técnica consistente en introducir agujas de acupuntura o punción seca, en la proximidad del nervio periférico, conectada a un dispositivo eléctrico de corrientes tipo PENS, o PENS BURST que permita ajustar diferentes parámetros como: la frecuencia, ancho de pulso e intensidad, para obtener una señal eléctrica de manera más selectiva y eficaz.
En cuanto al procedimiento, se aplica en diferentes estructuras neurales en relación a una evaluación previa de la sintomatología y disfunción del paciente, con el fin de promover cambios en el sistema nervioso periférico y central, modulando el comportamiento anormal de la vía neural causado por el proceso de la enfermedad.
La aplicación de la misma debe ser realizada de manera ecoguiada con el fin de ser precisos y seguros durante el proceso de introducción de la aguja y posterior tratamiento, así como con un dispositivo con certificado sanitario para este uso previsto como es el caso de EPTE® Bipolar System
Más Post

Abrimos #ZonaFem en Burgos. Psicología, nutrición, fisioterapia y entrenamiento funcional en un solo lugar.
Abrimos #ZonaFem en Burgos. Psicología, nutrición, fisioterapia y entrenamiento funcional en un solo lugar. Abrimos nueva #ZonaFem en Burgos Una vez mas estamos agradecidos por la

¿Qué es la fisioterapia respiratoria y a quién va dirigido?
¿Qué es la fisioterapia respiratoria y a quién va dirigido? Es una de las ramas de la fisioterapia más desconocidas. Nos ayuda a: Mejorar calidad
¿Algo que comentarnos?
Escríbenos

¿Por qué?
- Para el tratamiento del dolor agudo y crónico de origen músculo esquelético como puede ser dolor lumbar, postoperatorio, neuropático, cervical crónico de origen miofascial, ATM, entre otros.
- Para restablecer la función del sistema nervioso, a nivel periférico y central, en aspectos relacionados con disfunción sensitiva o motora.
- Mejorarar de la función neuromuscular, los patrones de reclutamiento muscular así como el control motor.

¿Para qué?
- Dolor crónico.
- Inestabilidades articulares.
- Disfunciones segmentarias de la columna vertebral.
- Hernias discales asociada a radiculopatía.
- Atrapamientos nerviosos.
- Roturas musculares.
- Tendinopatías.