Ejercicio Terapéutico

Nuestra Historia

El ejercicio terapéutico se realiza únicamente bajo supervisión de fisioterapeutas cuando una persona sufre algún tipo de lesión o patología, ya sea muscular, ligamentosa, oncológica, cardíaca, etc; y su objetivo es recuperarse de esa lesión, disminuir los síntomas que está provocando o los numerosos factores de riesgo que padece. Mientras, el ejercicio denominado “normal” (andar, nadar, deportes de equipo) lo puede realizar cualquier tipo de persona sana, con o sin supervisión de algún profesional del deporte y la actividad física; el objetivo a lograr en este caso, es mejorar únicamente la condición física y por ende, el estado general de la salud de esa persona. Por lo tanto, tres son los aspectos que lo diferencian: el estado de salud en el que se encuentra la persona, los objetivos a conseguir y el personal que acompaña a esa persona durante la realización del ejercicio

Más Post

¿Algo que comentarnos?

Escríbenos

¿Por qué?

  • Ganar fuerza.
  • Ganar resistencia física aeróbica y la capacidad cardiovascular.
  • Ganar mayor movilidad y flexibilidad.
  • Mayor estabilidad.
  • Mayor relajación.
  • Ganar coordinación, el equilibrio y las destrezas funcionales.

¿Para quién?

  • Pacientes pre o post-cirugía.
  • Pacientes en rehabilitación.
  • Pacientes con lesiones recurrentes.
  • Entrenamiento Personal para la tercera edad.
  • Pacientes oncológicos, en su fase de recuperación.